¿Se puede impugnar una prueba pericial?

La prueba pericial es uno de los medios de prueba más relevantes en un procedimiento judicial, especialmente en casos complejos donde se requiere conocimiento técnico o científico. Sin embargo, no todas las pruebas periciales tienen el mismo valor, ni todas son aceptadas sin discusión. Por eso es importante saber que sí se puede impugnar una prueba pericial si se considera que vulnera derechos, carece de objetividad o presenta errores metodológicos.

En este artículo te explicamos cuándo y cómo se puede impugnar un informe pericial, qué motivos suelen alegarse, qué consecuencias puede tener y por qué contar con un perito de parte puede ser determinante.

¿QUÉ ES UNA PRUEBA PERICIAL?

La prueba pericial consiste en el análisis técnico realizado por un profesional con conocimientos especializados (el perito), quien elabora un informe objetivo sobre hechos relevantes para el proceso judicial. Puede ser solicitada por el juez, por una de las partes o por ambas, y se aplica en áreas como:

  • Medicina legal.
  • Psicología o psiquiatría.
  • Informática forense.
  • Grafología.
  • Ingeniería o arquitectura.
  • Valoración económica de daños.

Su finalidad es ayudar al juez a interpretar hechos que requieren conocimientos específicos.

¿SE PUEDE IMPUGNAR UNA PRUEBA PERICIAL?

Sí. La prueba pericial puede ser impugnada por cualquiera de las partes del procedimiento si se considera que no cumple con los principios de objetividad, rigor o legalidad. Además, también se puede contradecir con otra prueba pericial de parte.

La impugnación puede hacerse:

  • En fase de alegaciones, cuando se presenta el informe.
  • En el acto de juicio oral, durante la ratificación del perito.
  • En recurso, si la prueba ha sido admitida o valorada indebidamente.

MOTIVOS MÁS COMUNES PARA IMPUGNAR UN INFORME PERICIAL

Los motivos para impugnar un informe pericial pueden ser de tipo formal, técnico o de fondo. Algunos ejemplos:

1. Falta de imparcialidad del perito

Si el perito tiene vínculos con una de las partes (por ejemplo, trabaja para la aseguradora demandada), se puede cuestionar su neutralidad.

2. Carencia de cualificación profesional

Se puede impugnar si el perito no está debidamente acreditado o carece de formación específica en el área sobre la que opina.

3. Errores técnicos o metodológicos

Si el informe contiene conclusiones no fundamentadas, omite pruebas clave o emplea metodologías inadecuadas.

4. Contradicciones o incoherencias

Cuando el informe tiene afirmaciones incompatibles entre sí o con otros elementos del proceso.

5. Vulneración del derecho a la defensa

Por ejemplo, si la otra parte no ha tenido acceso al informe con la debida antelación.

¿CÓMO SE IMPUGNA UNA PRUEBA PERICIAL?

La forma más eficaz de impugnar una prueba pericial es aportando otro informe pericial contradictorio, elaborado por un perito de parte que analice los mismos hechos y ponga en evidencia los errores, omisiones o sesgos del informe impugnado.

El proceso suele seguir estos pasos:

  • Análisis detallado del informe contrario.
  • Redacción de un contrainforme técnico o pericial.
  • Impugnación formal ante el juzgado.
  • Ratificación y defensa del informe de parte en juicio.

En algunos casos también se puede solicitar que el perito sea recusado, que se invalide el informe, o que se practique una nueva pericia judicial imparcial.

Se puede impugnar una prueba pericial

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL PERITO DE PARTE?

El perito de parte juega un papel clave en la impugnación de pruebas periciales. No solo aporta una segunda opinión cualificada, sino que además:

  • Puede rebatir técnicamente las conclusiones del informe impugnado.
  • Aporta mayor equilibrio procesal.
  • Refuerza la posición de su cliente con argumentos objetivos y técnicos.
  • Puede ser más proactivo y preciso en sus valoraciones, ya que trabaja directamente con la parte que lo contrata.

En Peritos Legales contamos con profesionales especializados en contrapericiales, informes técnicos y defensa en juicio para rebatir dictámenes que no se ajustan a la realidad o carecen de rigor.

¿QUÉ PUEDE PASAR SI SE IMPUGNA CON ÉXITO UNA PERICIAL?

Si la impugnación prospera, el juez puede:

  • Restar valor probatorio al informe.
  • Desestimar las conclusiones del perito impugnado.
  • Ordenar una nueva pericial judicial independiente.
  • En casos extremos, rechazar la prueba completamente.

Esto puede alterar el resultado del juicio si la prueba impugnada era determinante para la posición de la parte contraria.

En conclusión, la prueba pericial no es infalible ni incuestionable. Si detectas errores, parcialidad o falta de base en un informe pericial, tienes derecho a impugnarlo y a presentar pruebas técnicas que lo contradigan.

En Peritos Legales te ayudamos a rebatir informes periciales injustos o incorrectos, mediante contrainformes rigurosos y defensa experta en juicio. No dejes que un informe sesgado perjudique tus derechos.

Compartir en redes: